Consigna nueve Escribir una receta, un reglamento o unas instrucciones con uno de los siguientes objetivos: “conseguir amigos influyentes”, “sobrevivir en la Argentina actual”, “ser una chica ‘fashion’»,»no morir a la hora señalada», «volver a un estado amniótico». Se puede elegir también un objetivo no mencionado aquí. Extensión máxima: una carilla.
«no morir a la hora señalada»
Es fundamental para mantener la vida, no morir a la hora señalada. Es decir, poniendo blanco sobre negro: esquivar a la muerte cuando el reloj marca la hora señalada. Aquí van una serie de recomendaciones.
Primera recomendación. Al cruzar la Avenida Santa Fe del barrio de Palermo es fundamental mirar hacia los dos lados. Hay transeúntes que todavía piensan que esa avenida es de una sola mano y cometen el error de cruzar mirando hacia un solo lado.
Otra recomendación importante: mirar hacia arriba cuando uno camina por veredas cercanas a la Plaza San Martín. Es sabido que en esa zona hay una gran cantidad de pianistas aficionados que suelen frustrarse con facilidad y más de una vez han arrojado sus instrumentos por la ventana, con tanta mala suerte que han caído sobre la cabeza de algunos desafortunados peatones. Lamentablemente no han tenido la precaución de mirar cada tanto hacia arriba o de caminar bien pegados a las paredes.
No puedo dejar de recomendar que cuando vean las barreras bajas de un cruce ferroviario tienen que detenerse inmediatamente y esperar a que el tren cruce delante de ustedes. Aquí va una sugerencia adicional: en ningún caso hay que pararse en medio de las vías para ver de dónde viene el tren. Eso puede ser fatal.
Por último, tener muy presente no concurrir a la cancha de River Plate con una camiseta de Boca Juniors cuando juega el equipo de Núñez. Las consecuencias de portar esa vestimenta pueden ser muy perjudiciales para la integridad física de su portador.
Consigna diez Imaginar la siguiente situación: dos hombres intercambian chismes en un bar. La charla de los dos se mezcla con la enumeración de las acciones, llevada a cabo por un narrador objetivo (que se limita a referir acciones del modo más neutro posible). Utilizando esta idea, escribir un relato en el cual se parodie el lenguaje de ambos hombres. Extensión máxima: 1 carilla.
El mozo se acerca a la mesa donde los dos amigos se juntan a desayunar todos los martes. Es el mejor café del pueblo. Los amigos piden lo de siempre y el mozo se retira a cumplir con el pedido. Antes de irse demora un poco, a ver si puede escuchar algo de lo que están empezando a hablar. Así se nutre de la información más suculenta de lo que pasa en el pueblo.
¿Viste lo que le pasó a Ricardito? (a este lo sorprendo, seguro que no sabe nada). No, ¿qué le pasó? (me voy a hacer el boludo, todos sabíamos que era cornudo, pero parece que este no, le voy a seguir el juego). Ah, no sabés nada. Bueno, mirá, te cuento: se enteró ayer a la noche que la mujer lo engañaba con el vecino de la casa de al lado, con Jorge, el dueño de la carnicería de la plaza. No puede ser, ¿estás seguro? ¿Mirtha? Pobre Ricardito, tan callada y tranquila que parecía… Viste, la muy turra parece que aprovechaba cuando Ricardito viajaba a Buenos Aires por laburo. Pero pará, porque Ricardito no es un santo. ¿No sabés que tenía otra familia en Buenos Aires? (jaja, lo cagué, qué cara puso, no sabía nada). No sabía nada… Sí, mujer y dos hijos. Y con esa cara de pelotudo… Por eso te digo, en esta historia ninguno es un santo.
El mozo vuelve a la mesa y pregunta a los amigos si quieren algo más. A la negativa le sigue el pedido de la cuenta. Algo pescó a lo lejos, algo relacionado con lo que se habla en todo el pueblo desde ayer: de Ricardito, de Mirtha y de Jorge el carnicero. Antes de irse con la plata de la cuenta les dice: ¿vieron lo que le pasó al pobre Ricardito?
Consigna once Elaborar un relato que se construya a partir de una sucesión de telegramas y/o mensajes de correo electrónico, anotaciones de agenda, avisos fúnebres, recetas médicas, mensajes de texto (SMS), etc., y que tenga como elemento en común la figura de un personaje que será su emisor o destinatario. Tomar como modelo Los años 90 de Daniel Link o Boquitas pintadas de Manuel Puig. Extensión máxima: 1 carilla.
Whatsapp del teléfono celular del abogado defensor Dr. Freund.
‒Buen día, doctor. Soy Cabáñez, el de la causa por la muerte del muchacho en Rosario. Quería saber cómo sigue mi caso. Hace varios días que no sé nada de usted y estoy un poco preocupado por las cosas que escucho: dicen que me van a dejar tirado y ¡¡ que me van a culpar a mí !! Si usted sabe quién fue, yo se lo conté con lujo de detalles. No puedo quedarme acá, me quieren matar. Me dijo que iba a probar mi inocencia, pero ya pasó un mes ¡¡Estoy aislado, pero en cuanto me manden a un pabellón común con los otros presos me van a matar!! ¡¡Ellos manejan Piñero!!
—¿Doctor Freund? ¿Cómo le va? Me contacto por este medio de la Fiscalía Antidrogas de Rosario, por la causa de su defendido Cabáñez. Quería decirle que finalmente su presentación pidiendo el sobreseimiento y la libertad de su defendido no fue admitida. Lo contacto por whattsapp porque no lo hemos podido notificar por cédula en su estudio jurídico. El oficial notificador no encontró a nadie, a pesar de que fue dos días seguidos en horario judicial de 8 a 14. Tampoco contestan el teléfono del estudio. Queda notificado por acá y dejo constancia en el expediente que le mande un whattsapp. Que tenga buen día.
—Alejandro, contestame. Soy Natalia. Es el tercer mensaje que te mando y parece que no te llegan, porque figura una sola tilde. Estoy preocupada por vos. Ayer no pasaste a buscar a Santi. El pobre te esperó para que lo llevaras al entrenamiento de fútbol. Decime cuándo vas a pasar a verlo, porque te extraña, es tu hijo. Ya sé que estás con ese caso de los Monos, pero no te olvides que Santi te quiere ver. ¡Llamame o mandame un whattsapp cuando puedas, por favor!
—Buen día, doctor. Soy la madre de Cabáñez. Quería saber si tenía alguna información para darme de hijo. No es mal pibe, tal vez un poco ambicioso. Y tuvo mala junta con los pibes del barrio. Tengo miedo que le pase algo en Piñero, esa cárcel la manejan ellos. Dígame cuándo le llevo la plata, al menos lo que pude juntar. La gente con la que andaba le soltó la mano.
—Freund, soy Ricardo Lucero del diario La Capital. Quería preguntarte por el caso Cabáñez. ¿Tenés alguna declaración que hacer? ¿Es cierto que pensás que lo cagaron y le cargaron el muerto porque estaba creciendo en la organización o solo es algo para la gilada? Bueno, contestame y hablamos. Mandame un whattsapp o llamame. Tal vez te sirva hacer alguna declaración: todos piensan que tu defendido es culpable y que era parte de la banda. Y yo también. Es gente peligrosa. Saludos.
Copyright©Alejandro
Junio, 2023. Todos los derechos reservados por su autor
Nota: las correcciones finales de los textos estuvieron a cargo de su autor.